Entradas

Mostrando entradas de 2017

AJUSTES DE LA CUENTA DE ALMACEN

Un ajuste es un movimiento de entrada o salida de artículos al almacén. Es funcional para agregar el inventario inicial, pérdidas o aumentos de mercancía. Para agregar un ajuste debe tener su Lista de Precios agregada, el catálogo de conceptos de ajustes y abrir el módulo de Ajustes de Inventario y registrar uno nuevo. Los ajustes de almacén sirven para realizar movimientos de artículos que no son habituales en el desarrollo de la actividad de la empresa, pero que afectan al inventario. Al realizar un ajuste de almacén se suma (indicando una cantidad positiva en la línea de ajuste) o se resta (indicando una cantidad negativa) al stock del producto, la cantidad que se indique en la línea. Cuenta de Almacén:  Constituye la existencia de mercancías, sin embargo dichos saldos no siempre coinciden con el valor del inventario físico, debido a varios motivos, los cuales se pueden mencionar. ·     Que haya mercancías en malas condiciones, por ejemplo, rotas, pasadas...

CATALOGO DE CUENTAS

Imagen

CATALOGO DE CUENTAS

Imagen

POLIZAS

Imagen
PÓLIZA  DE INGRESOS Las   Pólizas de Ingresos  contienen el registro de todo aquello que recibes por ventas de productos o servicios de tu negocio y que tu expides una factura como comprobante para tus clientes, es decir, en las Pólizas de Ingresos se anotan diariamente las operaciones referentes a los ingresos de la empresa, es decir,   entradas de dinero en efectivo o cheque para la empresa. Las   personas físicas o morales  que estén obligados a llevar la contabilidad electrónica, deberán hacerlo en sistemas electrónicos que tengan la capacidad de generar archivos en formato .XML, los cuales contendrán la información de las   pólizas de ingresos, egreso y diario  que se generaron en cada operación de tu empresa . Las   pólizas de ingreso deben de contener la siguiente información para que puedan ser aceptadas: ·       Transacciones especificadas. ·       En cada partida incl...

ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE

Imagen
Este estado financiero lo presentan las entidades con fines de lucro, ya que las no lucrativas no cuentan con capital contable, sino con patrimonio. En la NIF A-5, que ya hemos mencionado en el capítulo 2, se encuentran definidos los estados financieros básicos y las partes que los integran. En el caso del estado de variaciones, el capital contable se conforma de movimientos de propietarios, creación de reservas y utilidad o pérdida integral. El capital contable se integra por dos tipos de capital: el capital contribuido y el capital ganado. El capital contribuido es el que los socios han aportado directamente a la empresa, proveniente de sus propios recursos; el capital ganado representa las utilidades generadas por la propia empresa y que son propiedad de los socios, en diferentes rubros como son utilidades de ejercicios anteriores, o reservas creadas con diversos fines. Mostrar los cambios en la inversión de los accionistas en la empresa lo que se denomina (Capital contable) ...

ESTADO DE FLUJO EFECTIVO

Imagen
El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Un Estado de Flujos de Efectivo es de tipo financiero y muestra entradas, salidas y   cambio   neto en el efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante un período contable, en una forma que concilie los saldos de efectivo inicial y final. El estado de flujos de efectivo sustituye de alguna manera al cuadro de financiación que se incluye en la memoria del PGC 1990, si bien el estado de flujos de efectivo no está contenido dentro de la memoria sino que se configura como una cuenta anual en sí mismo . Estados de Flujos de Efectivo - General   Según FASB-95, emitido en el año 1995 el Estado de Flujos de Efectivo especifica el importe de efectivo neto provisto o usado por la empresa durante el ejercicio por sus actividades: a.     De Operación b.     De...

LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Artículo 1 . Las personas físicas y las morales están obligadas al pago del impuesto sobre la renta en los siguientes casos: I.                     Las residentes en México, respecto de todos sus ingresos, cualquiera que sea la ubicación de la fuente de riqueza de donde procedan. II.                    Los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país, respecto de los ingresos atribuibles a dicho establecimiento permanente. III.                  Los residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes de fuentes de riqueza situadas en territorio nacional, cuando no tengan un establecimiento permanente en el país, o cuando teniéndolo, dichos ingresos no sean atribuibles a és...